Probiótico y L. reuteri B. lactis

Conoce más sobre los probióticos

Texto de PDF
Probiótico B. lactis
Probiótico B. lactis, ayuda a fortalecer el sistema inmunitario del pequeño, reduciendo la incidencia de infecciones respiratorias.
Una serie de publicaciones ha demostrado que la administración del probiótico Bifidobacterium lactis CNCM I-3446 (B. lactis), en dosis promedio regulares de 109 UFC por día a recién nacidos, puede promover el desarrollo inmunitario en las primeras etapas de la vida y mejorar la salud gastrointestinal.
Una suplementación de tres semanas con B. lactis en bebés prematuros amamantados, en su mayoría nacidos por cesárea, puede:
- Aumentar la IgA fecal y reduce la producción de calprotectina.
- Promover el desarrollo inmunitario en las primeras etapas de vida.
- Mejorar los marcadores inmunitarios en las vacunas contra polio y rotavirus.
Probiótico L. reuteri
Favorece el vaciamiento gástrico para evitar la regurgitación.
Disminuye el llanto por cólico hasta en 50%.
L. reuteri , probiótico clínicamente probado que ayuda a reducir cólicos, regurgitación y estreñimiento.
Se ha encontrado que el uso profiláctico de L. reuteri durante los primeros 3 meses de vida redujo la aparición de trastornos gastrointestinales funcionales y redujo los costos públicos y privados para el manejo de esta afección.
INFORMACIÓN EXCLUSIVA PARA EL PROFESIONAL DE LA SALUD.
Queda prohibida su reproducción y/o distribución parcial o total al público en general.
NOTA IMPORTANTE: Este producto no sustituye a la leche materna y no sustituye a una dieta equilibrada. Aconseje a los padres sobre el uso apropiado de NAN CARE en la dieta de sus hijos, especialmente si existe un problema de salud o una condición inmunológica comprometida conocida.
EL USO DE ESTE PRODUCTO DEBE HACERSE BAJO ORIENTACIÓN DE UN PROFESIONAL DE LA SALUD (MÉDICO O NUTRIÓLOGO). MARCAS REGISTRADAS USADAS BAJO LICENCIA DE SU TITULAR SOCIÉTÉ DES PRODUITS NESTLÉ S.A., CASE POSTALE 353, 1800 VEVEY, SUIZA.
Referencias:
1. Taipale T, et al. Pediatr Res 2016;79:65-69. 2. Baglatzi L, et al. Clin Med Insights Pediatr. 2016 Mar 13;10:11-9. 3. Indrio F, et al. Eur J Clin Invest. 2011;41(4):417-22. 4. Indrio F, et al. JAMA Pediatr. 2014 Mar;168(3):228-33